lunes, 1 de diciembre de 2014



Venezuela  la mujer en socialismo no será una mercancía y eso hay que corregirlo
   En el marco del Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, CAROLA MARTINEZ esposa del gobernador del Guárico, fue la oradora de orden de sesión especial del poder legislativo regional, su intervención propuso en bien colectivo femenino nacional incorporar como segundo plan socialista 2013 -2019 que el uso de la imagen femenina con fines propagandísticos y comerciales sea considerado u delito social.
   En una patria socialista es inaceptable que en horario todo usuario, niños, niñas y adolescente estén expuestos a observaran imágenes con alto contenido sexual y a su vez las mujeres sean vista como una mercancía. 
Es un tema de debate nacional, la idea de prohibir el uso de la mujer como una imagen impuesta desde la industrias cultural  hasta los patrones de belleza están concebidos dentro de paradigmas plásticos.
Todo como efecto de esta sociedad de consumo desbordada. Así como   este pensamiento de valores reafirma lo anhelado por nuestro comándate HUGO CHAVEZ FRÍAS como él decía estoy con las mujeres de esta patria y me declaro feminista.
   Queremos que cese la violencia mediática la explotación la mujer como un producto, solicitamos el apoyo del frente de mujeres, independientemente de su aérea, a que se sumen a esta lucha, por las niñas: que están en escuela, deportes, música, en las calles o refugios.  La mujer es la esencia de la revolución, merece ser respetada como lo engloba las leyes.  
Aquí en Venezuela han  nacidos mujeres productivas que han dado una enseñanza y dejando huellas para una evolución de un país. Podemos citar:


Teresa de la Parra: como novelista  durante un viaje a Cuba en el que representó a Venezuela en la Conferencia Interamericana de Periodistas y disertó sobre "La influencia oculta de las mujeres en el Continente y en la vida de Bolívar".  


Argelia Laya: movimiento feminista venezolana barloventeña   y orgullosa de su afrodescendecia, participativa y injusticia social. 
 

Carmen Teresa  Meléndez:   Carmen Teresa Meléndez Rivas nació en Barinas el 3 de noviembre de 1961. Fue viceministra de Educación del Ministerio de Defensa. El 3 de julio 2012, el presidente Hugo Chávez la promovió al cargo de almirante, siendo la primera mujer venezolana en asumir ese rango dentro de la Fuerza Armada Nacional.                         



YANEL ANDREINA  PINTO: Una joven actual en esta era como ha crecido con valores,  nació el 10 de septiembre de 1991 en la ciudad de Maracay, estado Aragua. Andreína apenas contaba con 4 años cuando se sumergió por primera vez en una piscina.