martes, 2 de diciembre de 2014

Perfil y Competencias de un Comunicador Social


Foto: Darwing Rivera
     En Venezuela algunos periodistas o reporteros trabajan de una manera incorrecta (tergiversan la información), perdiendo su ética profesional, porque se dejan manipular por el medio de comunicación donde desempeñan. Por ello he investigado sobre el tema, y quisiera compartir mis impresiones y algunas recomendaciones sobre cuál es el perfil, las competencias y los conocimientos que necesitamos desarrollar como futuros Comunicadores Sociales de esta Patria.
     El comunicador social en la evocación del periodismo impreso y audiovisual, tiene como tarea: analizar la información y realizar material para los medios de comunicación social como noticias, artículos, reportajes, entre otros, resultado de las entrevistas, encuestas, ruedas de prensa, demás material informativo recabado como resultado de su trabajo periodístico.
     Para llevar esta labor de forma esplendida y con la ética profesional esperada, considero que los comunicadores sociales debemos cumplir con el siguiente perfil:
ü  Ser autónomos pero responsables  con lo que decimos.
ü  También tener buen manejo de las tecnologías como herramienta comunicacional e informativa.
ü  Tener la capacidad para buscar, analizar e interpretar la información, bien sea en el ámbito político, económico, cultural o social, con el fin de brindar matices de la información que permitan al público tomar sus propias decisiones basados en información sólida y confiable.
ü  También debemos ser éticos, imparciales y eficaces al decir la verdad sobre lo sucedido.
     En cuanto a las competencias que debemos de cumplir como comunicadores sociales, según José Miguel Arriagada Herrera; están las siguientes características:
ü  Ser capaz de construir relaciones efectivas (desarrollar y mantener relaciones que inspiren confianza y respeto).
ü  Ser capaz de gestionar en forma transversal (entender el aporte de otras disciplinas y colaborar con todos los niveles, áreas y jerarquías de la organización).
ü  Disponer de habilidades de redacción y diseño (usar una amplia gama de recursos prácticos en materia de comunicación escrita y diseño gráfico).
ü  Ser capaz de formar a otros comunicadores (ayudarlos a mejorar sus competencias comunicacionales y a desarrollar sus carreras).
ü  Cultivar la innovación y la creatividad (estar atento a nuevas formas de trabajo, explorar nuevas prácticas e interés por solucionar los problemas de la comunicación).
ü  Poseer la capacidad de generar una visión y estándares de comunicación interna.

     Como futura comunicadora social podemos darnos cuenta que no todo comunicador (periodista o reportero) trabaja de esta forma, para ello me estoy formando en esta carrera, para no cometer los mismos errores que quienes trabajan en la empresa privada y poder poner en evidencia sus equivocaciones que buscan manipular y crear matrices de opinión que buscan desestabilizar los sistemas preestablecidos.  Considerando también que esta profesión es muy bonita, pues nos permite conocer la realidad del mundo y a lo que debemos enfrentarnos día a día; y estoy completamente convencida de que puedo ser una comunicadora social eficaz y responsable para el pueblo que represento.
Redactado por: Jessica Contreras