lunes, 1 de diciembre de 2014

COMUNICAR ES VENCER

(Omnes Vias Persequar)
Iremos por todos los caminos

Las comunicaciones en el país desde el año 1991 se han fortalecido, luego de la creación del ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Conatel, quien es el encargado de regular, ordenar e impulsar el desarrollo de las telecomunicaciones con el fin de alcanzar los ideales contemplados en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Luego de esa transformación en materia de telecomunicaciones y también de las experiencias vividas en el país durante los días 11, 12 y 13 de abril del año 2002, fue evidente el apoderamiento de algunos dueños de medios de comunicación que pretendían dominar la mente del pueblo, con los hechos violentos y con la difusión sesgada y parcializada de material audiovisual informativo.

Será que esos empresarios pensaron que “¿controlando la mente de los demás controlaban todo?”, cito la frase del héroe protagonista de historietas mexicano Kaliman, del año 1963, quien en medio de sus aventuras misteriosas y emocionantes cautivó a sus lectores.

Todo ocurrió luego del inicio de nuevos emprendedores de la comunicación social en Venezuela, a través de la creación de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) en septiembre del año 2003, cuando se originó un nuevo modelo educativo y de formación para nuevos y verdaderos comunicadores sociales al servicio del pueblo y no al de la oligarquía empresarial venezolana.

No solo por parte de comunicadores y comunicadoras egresadas de la UBV y su ente rector Conatel se fortalecen las telecomunicaciones en el país, sino también por el apoyo de una Fuerza Armada Nacional Bolivariana, blindada y al servicio del pueblo, con un sistema de comunicaciones de última generación, garantes de la paz y el cumplimiento de lo contemplado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

En esta dirección https://www.youtube.com/watch?v=AOitI7QZN0c , podrán observar mi trabajo realizado donde se plasma gran parte de lo referente a las comunicaciones en Venezuela, su importancia y los inicios de la Escuela de Comunicaciones y Electrónica de las Fuerzas Armadas, donde La Voz del Comando llega a donde tiene que llegar, siempre y cuando sea transmitida mediante los canales regulares con la verdad por delante hacia el pueblo.


José N. Ledezma M.