martes, 19 de noviembre de 2019
martes, 2 de diciembre de 2014
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA UBV
Las tecnologías de información y Comunicación han
mejorado notoriamente en los últimos años, ya que ha avanzado la tecnología no
es necesario ir a una biblioteca, cuando puedes investigar en internet sobre un
tema determinado y te aparecen varias páginas con información amplia y
detallada.
Es por ello que la integración de las
nuevas tecnologías de información y de la comunicación (TIC), en la Universidad
Bolivariana de Venezuela han logrado que el estudiante ya sea de cualquier
nivel de educación pueda interactuar o intercambiar diversas informaciones, sea
con sus profesores o entre sus compañeros de estudio, como por ejemplo los
facilitadores mandan asignaciones vía internet, notas, horarios, entre otros.
Las TIC son de gran ayuda
para nosotros los estudiantes, ya que nos brinda unas herramientas tales como
la rapidez de comunicación entre las personas, que nos puedan servir para
nuestro aprendizaje, y yo como futura Comunicadora Social Dios mediante Tsu, y
dentro de dos años aproximadamente Licenciada en dicha carrera, quiero mejorar
cada día más para así poder enriquecerme, ser una profesional y ser altamente
competitiva en el mercado laboral para el beneficio del país, que es de vital
importancia y así como el de todos los estudiantes de esta digna Institución.
Nosotros como triunfadores de la Universidad Bolivariana de Venezuela en
la carrera de Comunicación Social, debemos saber utilizar las TIC como
herramienta comunicacional para mejorar las relaciones humanas y hacer un
intercambio de ideas y opiniones para beneficio del país y de nosotros los
estudiantes para alcanzar nuestros propósitos.
Por lo tanto las TIC, son de
gran importancia para nuestro aprendizaje y con su buen uso podremos manejarlas
correctamente bien sea en nuestro campo laboral, como Prensa, Radio o Televisión y a nivel
educativo.
Etiquetas:
Aldea Vicente Salias
,
aprendizaje
,
Comunicacion Social
,
educativo
,
informacion
,
prensa
,
radioa
,
tecnologia
,
television
,
TIC
,
UBV
,
universidad
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS BÁSICAS DE UN COMUNICADOR SOCIAL
Como futuros
comunicadores sociales, debemos tener los conocimientos básicos de los
implementos tecnológicos en el mundo, ante la aparición constante de las nuevas
herramientas Tecnológicas, para así mejorar la comunicación y de igual forma el
manejo de las mismas.
También debemos
estar documentados en relación a las noticias tanto escritas, como televisivas,
radiales y de las redes sociales; en este caso tenemos a nuestro satélite Simón Bolívar, que gracias al
presidente Supremo (HUGO RAFAEL CHAVEZ
FRIAS), esta Tecnología nos brinda informaciones internacionales de los
cuales no teníamos por medio de las redes sociales; sin él recurríamos a otros
medios de comunicación para así conocer que era lo que estaba pasando en otros
lugares del mundo; de igual manera está el satélite Francisco de Miranda, el cual nos da el conocimiento y la información
de todo nuestro Territorio Nacional a nivel de radio, televisión e internet
quienes muchos Venezolanos no teníamos conocimiento.
Algunas de
las herramientas que tenemos en las redes sociales son: el FACEBOOK, que es la principal red social de referencia en todo
el mundo, el TWITTER, entre otros. Gracias a estas nuevas herramientas
Tecnológicas hemos logrado llegar a nuestro pueblo, para así obtener nuevas
ideas e informaciones en que desarrollar nuestros argumentos.
Explicando
otras particularidades de nuestro enfoque informativo, tenemos las emisoras Tecnológicas Comunitarias en todo el Territorio
Nacional, para así dar a conocer en determinados sectores, información que
requieren los habitantes, con esto los invitos a visitar la siguiente página http://internetycomunicacionsocial.blogspot.com/
para que amplíen un poco más la información y se den cuenta que la tecnología
no solo ayuda a los comunicadores sociales, sino también brinda apoyo al pueblo
venezolano para que estén informados de todo lo que sucede en el país y en el
mundo.
Etiquetas:
comunicador
,
herramientas
,
noticias
,
radio
,
redes sociales
,
satelite
,
Social
,
tecnologicas
,
television
VENEZUELA EN LA TRANSFORMACIÓN DE SUS VALORES
VENEZUELA EN LA TRANSFORMACIÓN DE
SUS VALORES
Hoy día Venezuela requiere de muchas
transformaciones importantes para fortalecer la democracia participativa y
protagónica y continuar con el avance de
la Revolución del Siglo XXI.
Podría decirse que para lograr un cambio,
lo primero que tendríamos que hacer es que cada uno de nosotros como ciudadanos que
vivimos en esta nación, bien sea fortaleciendo los valores, principalmente el respeto;
porque cuándo transitamos en las vías hacemos caso omiso a las señales de tránsito, si nos montamos en
los transporte públicos o trenes del metro vemos como se irrespetan a las
personas de la tercera edad y en los colegios o liceos los estudiantes a los docentes.
Es importante destacar que el
fortalecimiento de nuestros valores es un gran avance para el país, si se
implementara todos los días, todos viviéramos en paz y armonía, si se concientizara a la humanidad, partiendo
de nuestros hogares nuestros hijos tuvieran otras culturas y fuera una Nación
libre de violencia.
Todo los venezolanos tenemos la
gran responsabilidad hacer que nuestro país avance, ya que nosotros somos los
que vivimos en él. ¿Cómo deberíamos
hacerlo? Dejando la violencia, rescatando nuestras culturas, convivir en
armonía, ser solidarios con las demás
personas que nos rodean.
Otro de los cambios que requiere
urgente nuestro país es en implementar la fraternidad, así podemos
consolidar la unión, ya que nuestro pueblo está demasiado desunido, vivimos en conflicto
esto genera un caos entre los venezolanos y no es un avance para el país. Bien
sea formando comité para la unión en los consejos comunales o entes
gubernamentales dictando charlas, realizando talleres, entre otros.
Es por ello que considero elemental
el fortalecimiento de nuestros valores y la fraternidad ya que es un compromiso
de todos y todas los venezolanos, hacer que se implementen; en primer lugar le
corresponde de manera exclusiva a los Padres y Representantes de nuestros hijos
y concientización de todos los ciudadanos que habitan en el territorio Nacional.
En segundo lugar le correspondería a los entes gubernamentales ser garante de que esto se cumpla.
Etiquetas:
Aldea Vicente Salias
,
aldeas
,
Bolivariana
,
Comunicacion
,
Etica
,
Periodismo
,
reportero
,
UBV
MISION SUCRE, ALDEA Y PROGRAMA DE FORMACION EN LOS ALTOS MIRANDINOS
A raíz de la llegada del proceso
revolucionario liderado por el comandante eterno Hugo Rafael Chávez Frías una
de las prioridades fue la creación de los programas educativos con la
ampliación e inclusión del sistema educativo del país con las misiones como lo
es una de ellas La Misión Sucre incluyendo a todos y todas las personas que no
tenían y no podían ingresar a la universidad tradicional, por la existencia de
mafias dentro de las mismas casas de estudios de nivel superior bloqueando a
muchos triunfadores no solo al desarrollo personal sino también al desarrollo
del país.
Con la llegada
de la misión se ha dado paso al desarrollo educativo de formación superior
conformado así junto a los otros estados que se encuentra en términos de
cobertura geográfica, en función de la construcción del Equilibrio Territorial
diseñado en los lineamientos del proceso revolucionario como un instrumento que
está adaptado a la realidad social de la patria.
La misma está conformada
en los Altos Mirandinos, por tres ejes: Guaicaipuro, Carrizal y Los Salías
integradas por aldeas universitarias que están desplegadas como centros educativos
de cada localidad; Esguarnac, casa
de los Saberes Nocturno, Casa de los Saberes fin de semana, Paraguay, Vicente
Salías, Cultca preescolar, Paracotos, centro penales, Carlos Gauna, Boris
Bossio y IUT; su coordinadora de estas aldeas de los ejes Mirandinos de la
Misión Sucre es la Lic. Perla Piscal.
En estas
aldeas le permite a todos los ciudadanos y ciudadanas de estudios superiores cursar
algunos de estos programas nacionales de formación de grado como lo son:
comunicación Social, Construcción Civil, Mecánica, Administración, Informática;
Turismo, Electricidad, Tecnología de la producción agroalimentaria y Medicina
integral comunitaria; tomando en consideración los programas de formación que
se encuentra concatenados a los anteriores en proceso de culminación como lo
son gestión ambiental, estudios jurídicos y formación de educadores gestión social
para el desarrollo local.
La misión
Sucre llego a los Altos Mirandinos para quedarse, desde el 2003, se han formado
personas con sentido ético revolucionario con los fines de radicar la pobreza
como una de sus tantas visiones con la finalidad de sacar adelante nuestra
patria. "No tenemos ciudadanos para hacer República y no podemos regresar
a la Monarquía, inventamos o erramos" (Simón Rodríguez).
Etiquetas:
Aldea Vicente Salias
,
Antivalores
,
aprendizaje
,
Capacidad
,
Conocimientos
,
Construir
,
Cultura
,
Educacion
,
Enseñanza
,
entrevista
,
Hugo Chávez
,
inclusión
,
Misión Sucre
,
objetivos
,
politica
,
Practica.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)