viernes, 28 de noviembre de 2014

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA BRECHA DIGITAL

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA BRECHA DIGITAL
Sería impensable ver la vida sin los grandes avances tecnológicos, con los que cuenta la sociedad. Lamentablemente, sectores de esta misma sociedad aun viven ajenos a estos desarrollos tecnológicos, causando así una brecha digital imposibilitando un desarrollo equilibrado dentro de todos los sectores de la sociedad ¿Pero que es la brecha digital? Arturo Serrano la define así:

“La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas.”
Sin embargo, en Venezuela la brecha digital se ha ido reduciendo en gran medida por la implementación de proyectos tecnológicos desarrollados en el país en los últimos diez años de Revolución, con el fin de facilitar la apropiación social de las Tecnologías de Información y Comunicación en los sectores populares.
Desde otro punto de vista, la revolución tecnológica siempre será vista con buenos ojos, pues contribuyen a solventar problemas de la humanidad, presentes, en algunos casos, desde tiempos ancestrales, como lo son la pobreza, la superpoblación, y la migración. La implementación de las innovaciones en las que Venezuela se sumerge día tras día han favorecido a la población, gracias a que han llegando a los rincones mas recónditos de nuestra geografía, donde los menos favorecidos han recibido las Tecnologías de Información y Comunicación que ha desarrollado el Gobierno Nacional. Sin embargo debemos considerar la contraparte de estas implementaciones y es que estas tecnologías podrían tener efectos segundarios, si son implementadas y usadas de forma irresponsable  y sin el control de los contenidos publicados en la red.
Hoy en día la brecha digital entre una país y otro se acentúa claramente por los adelantos que se realizan en estos países. Pero Venezuela puntualmente ha tenido un avance muy grande por las estrategias tecnológicas que  sean han implementando con la puesta en orbita de los satélites Simón Bolívar y Miranda que ha colocado al país en la vanguardia tecnológica con relación  a al resto del mundo, estos satélites son manejados y ensamblados por personal venezolano, brindando señal de calidad según lo requiera el país.
Las tecnologías han favorecido el desarrollo de los venezolanos beneficiando desde los mas pequeños que son el futuro del nación con la entrega de las canaimas para fortalecer el conocimiento de las TIC en  los niños niñas y adolescentes del país,  los médicos que adquieren conocimientos prácticos de manera tecnológica,  y a los agricultores que pueden planificar la producción de los cultivos para tener mejores cosechas, también se benefician otras áreas sociales del país.

  Para finalizar, es importante reflexionar sobre que nosotros como venezolanos  debemos ser garantes, portadores y multiplicadores  de los conocimientos tecnológicos que logramos adquirir gracias a la Revolución, para continuar cerrando la brecha digital que aun existe. Debemos ser responsables con los contenidos que publicamos y la información que manejamos en esta gran autopista de la información, así mismo compartir y brindarles mayores  beneficios  tecnológicos a los pueblos más necesitados.