sábado, 29 de noviembre de 2014

AUTOEXIGIRNOS HACE LA DIFERENCIA EN CUANTO RESPONSABILIDAD


                  AUTOEXIGIRNOS HACE LA DIFERENCIA EN CUANTO RESPONSABILIDAD
     Durante el acto del contrato marco de la administración pública, efectuado el pasado lunes  3 de noviembre de 2014 en el Palacio de Miraflores, en Caracas. El presidente de la República, Nicolás Maduro, exhortó a la colectividad a trabajar: "Esa es la estrategia correcta... Debemos exigir pero también auto-exigirnos. No solamente veamos donde están mis derechos: Veamos donde están mis deberes para cumplir con mi familia y con el país".

      Las palabras del Presidente de La República Bolivariana de Venezuela, nos lleva a reflexionar sobre cuál es el compromiso que tenemos como sociedad. El pueblo como tal necesita una participación activa y además: 
1)      Ser capaces de tomar decisiones para incluir y no excluir por condición social, de preferencia sexual, de género, de raza, religión o distinción política, entre otros.
2)      Construir organizaciones comunales para generar y promover circuitos productivos.
3)      Cuidar que no haya  desfalcos de fondos ni corrupción administrativa.
4)      Observar la correcta evolución, desarrollo e implementación de las obras públicas promovidas por el Estado.
5)      Controlar el presupuesto del municipio.
6)      Aplicar la contraloría social a los todos niveles.
    Considero que trabajar en estos aspectos genera una dinámica que da vida al país.  En nuestra Constitución Nacional esta estipulada la educación y la participación en lo que se refiere a deberes y derechos, por lo tanto debemos cambiar para que esta participación no sea precaria y artificial, este cambio tiene que ser con responsabilidad y un espíritu solidario para lograr una vida mejor. De tal manera que como ciudadanos tenemos el compromiso, no sólo de conservar la patria, sino de engrandecerla dignamente.
     Tú que lees estas líneas, reflexiona sobre el hecho que el Gobierno nos ha dado las herramientas y recursos para obtener conocimientos, y por tanto debemos ponerlos en práctica. No podemos seguir archivándolos ya que el país necesita seguir avanzando, apartemos el miedo, la apatía y no dejemos la responsabilidad a una sola persona, porque a nosotros también nos compete el avance de nuestra Nación. No podemos decir que es imposible sin ni siquiera haber hecho un esfuerzo para lograr algo bueno, aportemos ideas y pongámoslas en funcionamiento, no somos inferiores a nadie y nadie nos tiene que hacer sentir inferiores, tenemos que ser multiplicadores, apartemos las diferencias y la intolerancia y trabajemos todos y todas  por un bien común por Venezuela.


Redacción: Belkis Francia