Si realizamos una búsqueda rápida de los términos Misión+Sucre en cualquier buscador, conseguiremos una infinidad de enlaces que nos suministraran información sobre esta iniciativa del Gobierno Bolivariano, que comenzó por aquel distante 2003. Por supuesto, y como toda búsqueda de este tipo de palabras, los primeros resultados son los de la página web oficial de la Misión y los de la, amada por tantos estudiantes y odiada por tantos profesores, Wikipedia.
Con el fin de ser más práctico he decidido consultar lo que tiene que decir la Wikipedia sobre la Misión Sucre, y en ella conseguí algo que me resulta muy interesante: el objetivo de la Misión Sucre. Que señala:
“La Misión Sucre, tiene por objeto potenciar la sinergia institucional y la participación comunitaria, para garantizar el acceso a la educación universitaria a todos los bachilleres y transformar la condición de excluidos del subsistema de educación superior. Conjugar una visión de justicia social, con el carácter estratégico de la educación superior para el desarrollo humano integral sustentable, la soberanía nacional y la construcción de una sociedad democrática y participativa, para lo cual es indispensable garantizar la participación de la sociedad toda en la generación, transformación, difusión y aprovechamiento creativo de los saberes y haceres.”
Y partiendo de esta premisa es que deseo darte la bienvenida a este blog, Saberes y Haceres, con el cual pretendo que se cree un espacio para la participación social y generación de información que contribuya a esa “transformación, difusión y aprovechamiento creativo de los saberes y los haceres”.
¿Qué es Saberes y Haceres?
Este blog son dos cosas, una tarea y una esperanza.
Una tarea, porque es un requisito académico que deben cumplir los Triunfadores del Programa de Formación de Grado de Comunicación Social de la Misión Sucre en Los Teques.
Una esperanza, porque espero que sea un espacio que perdure en el tiempo. Mi intención es que descubran la pasión por la lectura y la escritura, la comunicación y el uso de las nuevas tecnologías. Pongo mis esperanzas en que, estos próximos profesionales, encuentren en él un espacio para comunicar información de interés para todas aquellos que están comprometidos con este proceso de transformación revolucionario, que sea un sitio para la integración y el crecimiento colectivo. Un lugar donde fluya el conocimiento y se comparta la experiencia diaria que surge como resultado del andar día a día en este proceso evolutivo y transformador y finalmente, donde estos próximos periodistas puedan sentar las bases que los definirán como comunicadores sociales de esta Patria Socialista.
No tengo mucho más que decir, solo espero que los editores disfruten generando contenido, tanto como yo he disfrutado en la impartición de conocimientos para que tengan mayores “saberes” que les darán mayores oportunidades para mejores “haceres” en las profesiones que aspiran desempeñar.
A los lectores, espero encuentren este espacio agradable y de utilidad. Que podamos suministrarle información de valor, que los motive a contribuir en la construcción de un mejor país.
Por cierto, felicidades a los Triunfadores de la Misión Sucre en su 11 aniversario.
Bienvenido a Saberes y Haceres.